Orígenes de las vacaciones
Originariamente, los días de descanso venían dados por festividades religiosas o ciclos naturales. Mientras la población ha sido mayoritariamente rural, el mayor período de descanso (que coincidía casi siempre con celebración de festivales) ha sido después de la cosecha, en un período que varía según el lugar y los tipos de cultivo, entre Agosto y Diciembre.
Los primeros d

Edad Moderna: Turismo a la inglesa
Es en el siglo XVI cuando empieza a nacer el interés por viajar y explorar nuevos lugares. En Inglaterra, se hace costumbre entre la aristocracia enviar a los hijos durante un "Grand Tour" (de ahí la palabra "turista") de varios años con el fin de completar su formación y vivir nuevas experiencias. Es también

El siglo XIX ve la revolución de los transportes y la aparición de líneas de ferrocarriles y buques transoceánicos que facilitan y abaratan los grandes desplazamientos para la nueva burguesía, más mayoritaria que la antigua aristocracia, y también con dinero y tiempo libre para gastar. Se generaliza el turismo de salud, y a las playas se le une la montaña: es la época del senderismo y los sanatorios. Surgen las primeras iniciativas empresariales, casi todas inglesas, relacionadas con el turismo: la primera agencia de viajes "Cox & Kings" (1758), la primera compañía transoceánica "Black Ball Line" (1818), el primer viaje organizado por Thomas Cook (1841), los primeros cheques de viajero por "American Express" (1891) y los primeros hoteles de confort por César Ritz (1898
También fueron ingleses los que, buscando una nueva temporada de ocio, iniciaron el turismo invernal en los pueblos suizos de Zermatt y St Moritz en 1864, donde se crean las primeras estaciones invernales. Este hecho coincide (no casualmente) con la invención del esquí moderno por Sadre Norhein (1825) y su técnica del "telemark".
Turismo moderno
Es a partir de los años 50 cuando se produce el "boom" turístico en el mundo Occidental, gra

A partir de los 80 entramos en el turismo moderno, diversificado en varios tipos diferentes (turismo cultural, rural, de salud, de riesgo), caracterizado por la liberalización e internacionalización de las grandes compañías turísticas y el libre intercambio de personas en la Unión Europea. También aparece recientemente la figura del "backpacker", o turista independiente con pocos recursos, y las compañías de vuelos de bajo coste. Esto está generando últimamente una nueva concepción del turismo basada en la libertad y el "hazlo tú mismo", en un mundo donde los individuos ya poseen la formación y el poder para hacerlo así.