
Es comúnmente admitido que los palillos aparecieron en China hace alrededor de 5000 años. Antes de esa fecha, la comida se retiraba de grandes ollas en el fuego pinchados en largos palos cortados de los árboles. A lo largo del tiempo, la población fue creciendo y los recursos de combustible se hicieron escasos. Esto hizo que poco a poco se impusiera una forma más rápida de hacer la comida que requiriera menos madera, para lo cual la comida se cortaba en trozos pequeños para cocinarse antes. El alimento se podía comer directamente de la olla, eliminando la necesidad de cuchillos, y las ramas se convirtieron gradualmente en palillos.
Aunque el par de palillos más antiguo que se conserva data de la dinastí

Seguramente las enseñanzas de Confucio contribuyeron a fomentar el uso de los palillos en la mesa. El filósofo dijo, literalmente: "el hombre honorable y correcto separa bien lejos el matadero y la cocina. Y no permite el uso d

Alrededor del siglo VI dC, el uso de palillos se expandió a otros países como Corea, Vietnam y Japón. Aunque en Japón fueron en principio usados sólo para ceremonias religiosas, pronto adquirieron popularidad culinaria, y los japoneses crearon un nuevo tipo de palillos propios de su país: con punta más afilada que los chinos, y unidos en la base. A partir del siglo X se eliminó esta unión y aparecieron los palillos japoneses como los conocemos hoy. También en Tailandia se expandieron, pero en el siglo XIX el rey Rama V introdujo los utensilios occidentales, limitando el uso de palillos a los fideos.
Utensilios semejantes a palillos fueron desenterrados en los yacimientos arqueológicos de Megiddo (Israel), pertenecientes a invasores escitas de Canaán anteriores y contemporáneos de Moisés y Josué. Este descubrimiento revela la extensión del comercio entre Oriente Medio y Extremo Oriente en la antigüedad. Los palillos también eran utensilios comunes en los hogares de los uigures en las estepas mongolas en los siglos VI a VIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario